Los Socios
El centro es una colaboración respaldada por la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido), el Centro y la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) como codirectores, y dos universidades como centros regionales: en Bolivia (Universidad Franz Tamayo) y Guatemala (Universidad Rafael Landívar).
Haga clic en los países a continuación para obtener más información sobre cada socio y el equipo que lidera el trabajo.
Reino Unido
Universidad Queen Mary de Londres
Investigadora Principal del Centro:
Professor Victoria Bird
Gerente General de Programas del Centro:
Renata Peppl
Colaboradores del Centro:
Professor Stefan Priebe
Professor Richard Hooper
Professor Steph Taylor
Professor Sir Mark Caufield
Professor Chris Griffiths (GP, Asthma)
Professor Paul Heritage
Dr. Yan Feng
Colombia
Pontificia iUniversidad Javeriana
La Pontificia Universidad Javeriana es una institución católica privada de educación superior, perteneciente a la Compañía de Jesús, fundada en 1623, lo que la convierte en una de las universidades más antiguas y prestigiosas de Colombia. Con casi 400 años de existencia, la Universidad Javeriana se caracteriza por su excelencia en la docencia, la investigación y el servicio, así como por su carácter multi e interdisciplinario. La Facultad de Medicina, tanto en el Campus de Bogotá como en el de Cali, son las sedes principales de nuestro Centro.
Sede Javeriana en Bogotá y sede en Cali, la Pontificia Universidad Javeriana aspira a ser un referente nacional e internacional por la coherencia entre su identidad y acciones, su propuesta educativa, la capacidad de aprendizaje institucional y su aporte a la generación de conocimiento a través de su comunidad educativa. También busca contribuir a la transformación de Colombia desde una perspectiva regional y global.
Sus múltiples facultades, departamentos, institutos y programas académicos le otorgan a la Universidad Javeriana un carácter multidisciplinario que le permite sobresalir en diversos campos del conocimiento. Además, consciente de la importancia de hacer de la educación una herramienta sin fronteras, la Universidad ha desarrollado múltiples cursos y diplomados 100% en línea, con la participación de miles de personas de diferentes países del mundo.
Investigador principal del centro:
Dr. Carlos Gómez-Restrepo
Gerente de Programa Colombia:
Adriana Buitrago-López
Gerente de Administración y Finanzas:
Diana Marcela Ochoa Ramos
Asistente Administrativo y Financiero:
Juan Jose Lizarazo Parra
Investigador Asociado:
Juan Camilo Marín Urrego
Asistente de Investigación:
Andrea López Gonzalez
Asistente de Investigación:
Juan Agustín Patiño Trejos
Colaboradores:
Dr. Yazmin Lucila Cadena Camargo
Dr. Andrés Duarte Osorio
Dr. Oscar Muñoz Velandia
Dr. Angel Garcia Peña
Dr. Claudio Villaquiran Torres
Professor Carlos Javier Rincón Rodríguez
Professor Nelcy Rodriguez Malagón
Professor Esperanza Peña Torres
Professor Manuel Ramiro Muñoz
Dr. Diana Maria Caicedo Borrero
Dr. Julian Santaella Tenorio
Nurse Yenni Vanessa Talaga Tenorio
Dr. Iliana Curiel Arismendy
Dr. Henry Porras Rosero
Bolivia
Universidad Francisco Tamayo
Unifranz es una institución disruptiva que cree en la educación sin fronteras y en los profesionales con el propósito de invertir en una formación con valores y principios, brindando herramientas para enfrentar los desafíos de la sociedad y triunfar en un mundo cambiante, tecnológico y competitivo.
Fundada por Abel Ágreda y su esposa Celsa Nogales, la Universidad Franz Tamayo abrió sus puertas hace 30 años y actualmente cuenta con campus en las 4 ciudades más importantes de Bolivia: La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. Oferta académica abarca a 5 Facultades: Salud, Jurídicas y Sociales, Económicas y Empresariales, Diseño y Tecnologías Crossmedia e Ingeniería. Siguiendo las nuevas tendencias y dinámicas de aprendizaje, todas las carreras han implementado el Modelo Educativo Basado en Competencias, diseñado para desarrollar conocimientos, destrezas, habilidades y talentos de manera práctica, en un ambiente educativo de vanguardia y generando equilibrio económico y social.
Co-Investigador del Centro:
Dr. Ronald Tápia Pijuan
Bolivia Gerente de Programa:
PhD. Lucia Elena Alvarado-Arnez
Coordinador de Investigación:
MSc. Estela Tango Camargo
Asistente de Investigación:
Dr. Carla Vasquez
Colaboradores:
Dr. PhD. Carlos Dabdoub Arrien
MSc. James Jhon Robles
Dr. Shirley Nicole Andrade Azcui
Dr. MSc. Patricia Nora Cabaleiro
Dr. Vicente Moron
Lic. Luis Felipe Osinaga Robles
Guatemala
Universidad rafael landivar
La Universidad Rafael Landívar es una universidad privada, fundada en la Ciudad de Guatemala en 1961 y actualmente cuenta con nueve facultades, incluida la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se encuentra nuestro NIHR Global Health Research Center. Esta facultad ofrece programas de medicina, nutrición, enfermería, fisioterapia, terapia física y ocupacional, terapia respiratoria, logopedia y posgrados en diferentes disciplinas en el área clínica y de salud pública.
Distribuida en otras partes de Guatemala, la universidad tiene nueve campus. Estos están ubicados en departamentos de los diferentes puntos cardinales del país, a saber, Huehuetenago, Alta Verapaz, Quiché, Quetzatenango, Escuintla, Sacatepéquez, Zacapa, Jutiapa y el Recinto Central de la Ciudad de Guatemala. La Facultad de Ciencias de la Salud está presente en todos los campus de la Universidad y está representada por las carreras de Enfermería, tanto Profesional como Enfermería de Atención Primaria.
Actualmente, Landívar está implementando un plan estratégico renovado a 10 años, proponiendo una transformación educativa integral. A su vez, tiene convenios internacionales vigentes con otras facultades de medicina, entre ellas la Universidad Javeriana de Bogotá, Georgetown University, entre otras. El principal convenio existente es con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que en Guatemala es la unidad gubernamental que rige y regula la atención médica en todo el país. Este convenio ha permitido a los estudiantes de las diferentes carreras de la facultad realizar sus prácticas profesionales para fortalecer sus grados académicos.
Nuestro equipo en la Universidad Rafael Landívar:
Co-Investigador del Centro:
Dr Edgar Miguel Gomez Alvarez (Dean of the Medicine Faculty at University Rafael Landívar)
Gerente de Programa Guatemala:
Ana Lorena Guerrero
Gerente de Administración y Finanzas:
Juan Pablo Marroquín
Investigador asociado:
Carmen Maria Sanchez
Investigador asociado:
Nicole de Nes
Investigador Asociado (Alta Verapaz):
Nurilaura Alvarado
Colaboradores:
Dr. Ruth María Guerrero
Prof. Luis Padilla
Dr. Alejandro Paíz
Dr. Edgar Illescas
Dr. Candelaria Letona
Dr. Luis Alberto Ramírez Roca