La ética como brújula en la ciencia: la historia de Dailyn Llanos becaria del Centro NIHR LATAM

 Durante décadas las comunidades vulnerables fueron parte de distintos estudios e investigaciones donde tuvieron poca o nada de información, desde el Centro NIHR de investigación en Salud Global LatAm, comprendemos que la investigación en salud solo tiene sentido si se construye desde la dignidad y el respeto a las personas, por eso hablar de Biotética nos ayuda a conectar ciencia con las comunidades con confianza y respeto.

Una de nuestras jóvenes investigadoras, Dailyn Llanos Agno , bioquímica farmacéutica boliviana de la Universidad Unifranz y becaria de nuestro programa de educación del Centro NIHR LatAm, eligió la bioética como compromiso profesional:

«Mi interés por la bioética nació de las investigaciones que realizaba durante mi formación. En Bolivia este campo sigue siendo muy limitado, pero los docentes que me guiaron despertaron en mí la necesidad de visibilizar los problemas éticos que rara vez se discuten»

Para Dailyn, integrarse al Centro NIHR Latam confirmó que la ciencia puede ser un puente entre mundos, aquí la ética y la investigación dialogan sin fronteras enfocándonos en comunidades vulnerables.

“Lo que me motivó fue la excelencia del proyecto, su enfoque en los problemas de Latinoamérica y, sobre todo, en las poblaciones vulnerables. Eso me inspiró a involucrarme de lleno en la investigación ética”

Su tesis de maestría analiza las consideraciones éticas en comunidades indígenas, un área con muy poca bibliografía: “De 50 artículos revisados, apenas tres o cuatro mencionan la ética en comunidades indígenas. Eso demuestra el poco interés que se le ha dado. La bioética puede abrir puertas para garantizar autonomía, justicia y respeto en estos estudios”

La experiencia que logró gracias al intercambio con la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia, le dejó una enseñanza que va más allá de lo académico: la cultura de compartir sin egoísmo.

“Lo que más me impactó fue cómo los profesores y colegas comparten conocimiento sin mezquindad. Si no saben algo, te acompañan a indagar. Eso me marcó profundamente, porque en nuestra región a veces falta esa generosidad en la ciencia”.

Dailyn actualmente tiene un gran reto en Bolivia, contribuir al fortalecimiento del Comité Nacional de Ética en Investigación que abrirá espacios de debate sobre cómo se desarrollan los estudios de salud en el país.

“Muchas veces la medicina solo ve la enfermedad, pero no el trasfondo social del paciente. La investigación ética puede ayudarnos a incorporar el contexto, las condiciones de vida y las vulnerabilidades”.

Estamos orgullosos de la nueva generación de investigadores que tienen una brújula ética clara, y con cada paso, se siembra la posibilidad de políticas de salud más justas, colaborativas y contextualizadas a las realidades de América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *