Conoce a nuestras investigadoras e investigadores en formación: Alyz Morales

En el Centro NIHR de investigación en Salud Global LatAm, creemos firmemente que la investigación es tan diversa y valiosa como las personas que la hacen posible. Por eso, iniciamos una serie de publicaciones para presentar a nuestro equipo de Early Career Researchers: profesionales que están dando sus primeros pasos en el mundo de la investigación científica. En su mayoría, son personas que actualmente cursan estudios de posgrado —como maestrías o doctorados— o que los han finalizado recientemente. Se encuentran en una etapa inicial de su desarrollo como investigadores, comenzando a consolidar sus líneas de trabajo, construir redes académicas y participar en proyectos de investigación, publicación y docencia. Nuestros investigadores aportan nuevas ideas, energía, y una mirada fresca que enriquece nuestros proyectos y nos impulsa a innovar.

Hoy comenzamos esta serie con orgullo presentándoles a Alyz Phamela Gómez Morales, nutricionista y apasionada por la salud pública comunitaria:

Hoy comenzamos esta serie con orgullo presentándoles a Alyz Phamela Gómez Morales, nutricionista y apasionada por la salud pública comunitaria:

¿En qué trabajas dentro del Centro LatAm?

Soy asistente de investigación de la región de Quetzaltenango, Guatemala, con la Universidad Rafael Landívar.

¿Qué programa de posgrado estudias y qué te inspiró a seguir esta área?

Estudio la maestría en Salud Publica con énfasis en Epidemiología. Decidí estudiar esto porque quiero ser parte de las soluciones que mejoren las condiciones de salud a nivel comunitario y regional, abordando las desigualdades de la población guatemalteca en el acceso a la atención en salud.

 ¿Cuál ha sido el mayor reto en tu formación hasta ahora?

El mayor reto en mi formación hasta ahora ha sido encontrar el equilibrio entre mis estudios y mis responsabilidades profesionales. Como nutricionista y asistente de investigación, he tenido que gestionar tiempos y priorizar tareas para cumplir con los compromisos académicos mientras aplico mis conocimientos en el trabajo. Este desafío ha sido una oportunidad de aprendizaje, ya que me ha enseñado a ser más organizada, disciplinada y a aprovechar al máximo los recursos disponibles, todo mientras mantengo mi pasión por la salud pública y la epidemiología.

 ¿Qué habilidad clave has adquirido en este tiempo?

Analizar datos a gran escala. Esta habilidad me ha permitido generar indicadores precisos y aplicar estos conocimientos para evaluar situaciones de salud a nivel comunitario, lo que me ha dado una comprensión más profunda de los patrones de salud y las necesidades de las poblaciones. Además, me ha permitido tomar decisiones informadas que pueden tener un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de las personas.

¿Cuál es el tema de investigación de tu tesis o trabajo de grado?

Clubes nutricionales como estrategia comunitaria para la reducción de síntomas depresivos en mujeres indígenas de Quetzaltenango, Guatemala.

 ¿Dónde te ves en cinco años con tu investigación?

En cinco años, me veo compartiendo mi experiencia con nutricionistas comunitarios y estudiantes de práctica profesional de nutrición para que puedan replicar esta estrategia en otras comunidades. Mi objetivo es que esta intervención comunitaria, de bajo costo y accesible, se convierta en una herramienta valiosa que permita a las poblaciones vulnerables, especialmente las mujeres indígenas, participar activamente en su propio bienestar. Espero que mi investigación sirva como modelo para futuras intervenciones que aborden tanto la nutrición como la salud mental de manera integral y sostenible.

Un comentario en «Conoce a nuestras investigadoras e investigadores en formación: Alyz Morales»

  1. ¡Felicitaciones, Alyz!
    Sigue adelante con estos proyectos que beneficiarán a las comunidades con mayor necesidad en nuestro país.
    Que importante labor la que hace el Centro NIHR LatAm.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *