San José de Chiquitos Celebra el Lanzamiento del Catálogo “Arte y Cultura: Una Esperanza de Vida”

*Por: Mauricio Alejandro Baspineiro Aguirre

El pasado 5 de julio, el corazón de San José de Chiquitos latió al ritmo del arte, la memoria y la comunidad. En un evento cargado de emoción, se presentó el catálogo “Arte y Cultura: Una Esperanza de Vida”, una publicación que no solo recopila expresiones culturales locales, sino que también celebra la fuerza transformadora del arte en la salud y el bienestar.

Este catálogo es el resultado de un proceso participativo llevado adelante por el equipo de conexión comunitária del Centro NIHR de Investigación en Salud Global – Manejo Comunitario de Enfermedades No Transmisibles en América Latina. A través de un mapeo cultural, se recorrieron recursos donde la creatividad florece: danza, teatro, música, manualidades, actividad física, entre muchas otras formas en las que la comunidad se expresa y se une.

De manera paralela al proyecto de Bolivia, el proceso también se llevó a cabo en los países socios del centro, Colombia y Guatemala, países socios en esta iniciativa regional. Al igual que en San José de Chiquitos, en estas comunidades se exploraron las múltiples formas en que el arte y la cultura contribuyen al bienestar colectivo. Los catálogos correspondientes a Colombia y Guatemala serán presentados durante el próximo mes, y prometen ser igual de inspiradores, reflejando la riqueza y diversidad cultural de cada territorio.

En Bolivia, el lanzamiento fue mucho más que la presentación de un catálogo. Fue un encuentro en el que la comunidad pudo verse reflejada en las páginas, reconocerse, emocionarse, y sobre todo, celebrar su identidad. Para muchos y muchas, formar parte de este catálogo fue también una manera de reconectarse con sus raíces, su historia y su gente.

Durante el proceso del mapeo —y también durante el evento— quedó claro que el arte y la cultura no son solo entretenimiento, sino elementos clave para el desarrollo de bienestar emocional, físico y comunitário. Hay quienes encuentran en la danza una manera de mantenerse activos, quienes descubren en las manualidades un espacio de relajación, y quienes en el teatro hallan una voz para contar sus historias.

Las actividades culturales crean espacios de respeto, escucha y celebración compartida. Son momentos donde el estrés disminuye, la autoestima florece y los lazos comunitarios se fortalecen. En este sentido, el catálogo no es solo una recopilación de iniciativas, sino una mirada esperanzadora sobre cómo la cultura puede sanar, acompañar y transformar.

“Arte y Cultura: Una Esperanza de Vida” es una invitación abierta: a valorar lo que ya existe en nuestras comunidades, a reconocer el arte como una herramienta viva para el cuidado integral, y a seguir caminando juntas y juntos hacia una vida más saludable, equilibrada y plena.

Lo vivido en San José de Chiquitos es testimonio de que, cuando el arte se hace presente, la esperanza se fortalece. Tu puedes leer el catalogo aqui

📸 Fotografías: Micaela Andrea Canqui Miranda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *